● A partir de la pandemia por Covid-19, los materiales de un solo uso se incrementaron en los hospitales.
● Aunque muchos especialistas de salud reconocen la importancia del cuidado del medio ambiente y han manifestado su deseo de transicionar hacia una industria más sustentable, hasta hace poco no se contaba con la indumentaria adecuada para lograrlo sin comprometer su seguridad.
● Entre marzo de 2020 y noviembre de 2021, la industria médica desechó 87 mil toneladas de equipos de protección personal utilizados por los profesionales de salud en primera línea de Covid-19.
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 30% de los hospitales a nivel mundial no están equipados para gestionar residuos sanitarios; sin embargo, la cifra aumenta a 60% cuando se trata de países en vías en desarrollo.
Esta problemática medioambiental no es nueva; sin embargo, en años recientes; particularmente, luego de la pandemia de Covid-19 se recrudeció debido al aumento de indumentaria médica de un solo uso.
“Muchas veces se cree que la industria médica tiene un free pass, frente a las consecuencias de su operación, esto se debe a que antes no se contaba ni con la indumentaria ni con la tecnología necesaria para trazar un rumbo sustentable para este sector, sin comprometer la salud de los profesionistas”, explica Tamara Chayo, CEO y fundadora de MEDU Protection, startup mexicana dedicada a la fabricación de indumentaria médica sustentable y segura.
No obstante, añade que acorde a sus investigaciones, el personal de salud está consciente de la importancia de cuidar el medio ambiente; no obstante, reconocen que dadas sus condiciones y lo delicado de los residuos de hospitales, ha sido complicado lograr un cambio.
“Dada su importancia y tamaño, la industria médica puede poner el ejemplo y liderar un cambio trascendente en cuanto al cuidado del medio ambiente”, puntualiza Chayo.