mar. Jun 25th, 2024


Luz María Ortiz Quintos

La familia es la base de la sociedad, es el pilar en el que se crea y se integran las personas que conformarán la figura del padre y de la madre con la llegada de los hijos. Con la idea de lograr una vida en armonía y unión familiar; se recomienda siempre se mantenga elementos base como el amor, el respeto, la comprensión, y el apoyo mutuo en el trato de los integrantes de la familia. Esto desarrollará el ambiente que será determinante para que los hijos aprendan e imiten su comportamiento, su conducta, sus hábitos y sus costumbres. La presencia del Padre en la vida y en la educación de los hijos, tiene la misma importancia y relevancia que la de la Madre. El papel del Padre es una pieza fundamental en la formación y en el desarrollo de la personalidad de los pequeños, aporta seguridad, confianza y responsabilidad a los hijos. Influye en el buen desarrollo cognitivo y socioemocional de los pequeños y tiene beneficios específicos y distintos a los de la Madre. El vínculo es indispensable, hoy como siempre es fundamental que el Padre esté presente en la dinámica familiar, participando e involucrándose con ellos de una manera positiva. Algunos tips a considerar son: El saber escuchar a sus hijos y esto es no solo oír lo que dicen, sino entender cómo lo dicen y lo que quieren decir, para comprender y saber actuar, para guiarlos, aconsejarlos, acompañarlos y ayudarlos en las diferentes etapas de su vida. Compartir tiempo de calidad con los hijos e hijas. Y también en cantidad; como Padre es tener la capacidad para fortalecer los vínculos de la familia y que todos sus integrantes sepan valorar lo que tienen en casa. Jugar y divertirse con ellos, es ser capaz de entrar en su mundo y así tener un tiempo para brindar una educación óptima, que es no solo dar conocimiento, es también que sepan que son los valores morales, principios y costumbres de la familia. Establecer normas claras, una educación con amor y firmeza básicamente los primeros años de la vida de sus hijos, y mantener la comunicación efectiva y la confianza durante su adolescencia. Esas normas se deben explicar y facilitar de acuerdo a su entendimiento al dar ejemplos y asegurar la comprensión de que se puede lograr o perder, porque sirven de guía para los niños en su desarrollo. Motivar a sus hijos, a trabajar por sus sueños, conocer qué es lo que les gusta y apoyarlos. La práctica de actividades extracurriculares como, por ejemplo: música, arte, deportes, etc. Respetar su desarrollo, y hablar de acuerdo a su madurez biológica y psicológica sobre la educación sexual. Aplicar una disciplina positiva, en la conciencia de que toda acción, tiene una consecuencia, y será con lo que vivirá el resto de su vida. Reconocer las habilidades, talentos y capacidades; si se requiere apoyo adicional, proporcionarlo. Convivir con ellos, y conocerlos tanto su lenguaje verbal y no verbal y darle las herramientas socio emocionales para una vida plena. Amar a sus hijos de manera incondicional, es por todo esto que el ser Padre de Familia se convierte en la labor más importante, trascendente y en ocasiones muy poco valorada. El Padre es un superhéroe que debe enfrentar sus propias batallas, miedos e inseguridades, y superarlas. Para ser ese pilar de Fuerza, Seguridad, y Protección que los hijos necesitan a cualquier edad. Hoy quiero felicitar a todos los Padres que día a día trabajan, se superan, se esfuerzan y dan todo de sí mismos para la construcción de su FAMILIA. ¡Dios los bendiga!

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *