vie. May 9th, 2025

Monterrey . – Claudia Sheinbaum la próxima presidenta de México esta de acuerdo en impulsar una reforma migratoria para apoyar a los migrantes extranjeros en México y a nuestros connacionales fuera del País o que regresan a su patria, informó José Martín Carmona Flores, secretario de Atención a Obreros Migrantes en México y Migrantes mexicanos en el exterior, del Sindicato de Electricistas, Transportistas, Cobstructores y Trabajadores en general.
Carmona quien se fue a Estados Unidos hace 32 años de los que, 28 los ha dedicado al activismo en favor de la lucha de los trabajadores migrantes, y que ahora regresa a México, considera fundamental la reforma migratoria que de certidumbre a trabajadores y empresarios.
“He sido activista en Estados Unidos por más de 28 años y regreso a mi País para pelar por una reforma migratoria”, dijo al ser entrevistado durante un evento del Sindicato de Trabajdores del Transporte, Energía, Construcción, Comunicación, Industria, Mantenimiento, Minas y Servicios Generales de la República Mexicana.

Carmona adelantó que la virtual presidenta Claudia Sheibaum ya ha recibido la propuesta de reforma migratoria en la que está de acuerdo en impulsar para que los legisladores la aprueben tras ser estudiada y analizada para residencias temporales y permisos laborales en México.
El dirigente confía en la aprobación de la reforma y dice que hay muchas posibilidades debido a que México tiene un gran crecimiento y requiere de mano de obra calificada, virtud que se encuentra en la gfan mayoría de los trabajadores migrantes.
De esa manera, el gremio sindical que representa ha propuesto a las empresas mexicanas y extranjeras que llegan a México o están por arribar, que puede en un momento dado sin requieren de la mano de obra migrante, ayudar con los trámites y permisos.
“Buscamos empujar una reforma migratoria para que los trabajadores que son deportados, repatriados a México y deciden quedarse aquí, tengan un empleo con todas las prestaciones sociales y la certidumbre legal para que los empresarios deduscan sueldos y prestaciones”, abundó Carmona.
El objetivo es también, evitar que esos trabajadores se queden a engrosar las filas de la informalidad y se sumen al trabajo formal luego de las deportaciones masivas.
José Martín Carmona Flores explica que el sindicato en el que milita es el único hasta el momento, que tiene una secretaría de atención a migrantes extranjeros en México y en el extranjero, por lo que, asegura que se dan pasos agigantados en esta lucha en favor de que los grupos migrantes que han decidido tener a México como una segunda opción.
MIGRANTES EN NUEVO LEÓN
Aunque Nuevo León se considera tierra de paso de migrantes, algunos grupos han decidido quedarse aquí a vivir del comercio informal, mientras otros ahorran dinero para intentar nuevamente llegar a Estados Unidos.
Tan solo en esta entidad, durante 2023 fueron detectados por las autoridades migratorias unos 16 mil migrantes, en su mayoría centroamericanos.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *