vie. Ene 24th, 2025

Luz María Ortiz Quintos

En esta administración, han silenciado las genuinas representaciones ciudadanas, algunas han sido al no instalar los consejos ciudadanos. Por ejemplo, el Consejo Estatal de Participación Social en la Educación. En dicho consejo, tuvimos la oportunidad de representar a Nuevo León en administraciones anteriores, en el Consejo Nacional de Participación Social en la Educación. Este tipo de participación ciudadana trabajó para tener buenos resultados a favor de los padres de familia. Uno de los logros fue que en Nuevo León no se suspendieran las clases los últimos viernes de cada mes en los colegios particulares por las reuniones de los consejos técnicos escolares, ya que, se podían llevar a cabo los viernes por las tardes o los sábados por la mañana. Por mencionar otras participaciones ciudadanas que se llevaban a cabo en donde participaban los padres de familia, existía el consejo de alcoholes del municipio de Monterrey, el cual trabajaba para regular la venta y distribución de alcohol hacia menores, en lugares y horarios no aptos, etc. Otro ejemplo de esta participación fue en la representación dentro del consejo de seguridad, en donde se llevaba un programa de reuniones mensuales con las autoridades de la Policía Federal de Caminos. Si bien mucho se ha señalado la falta de liderazgos sociales que anuncien y denuncien el abuso de algunos funcionarios en el poder, así como la participación en la defensa de los intereses genuinos de los ciudadanos, no es porque no existamos, es por la sencilla razón de que gritamos como una voz en el desierto, y simplemente somos ignorados. Las denuncias las hemos presentado desde la administración de Jaime Rodríguez, en el tema de violencia familiar, pedimos la detención de los hombres que fueran denunciados por violencia familiar, y no hicieron nada al respecto. En el tema de la nueva escuela mexicana, denunciamos el contenido ideológico en los libros de texto, incluso promovimos amparos en el estado. La participación ciudadana no la hemos dejado, ni siquiera a pesar de tantas situaciones en contra, finalmente es un deber moral el que nos mueve al saber el trasfondo de algunas acciones u omisiones de las autoridades. No debemos de ser cómplices. Nunca perderemos la esperanza en que todo se puede mejorar, seguiremos en las acciones ciudadanas que nos competen a los padres de familia.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *