jue. Abr 24th, 2025

¿Sabías que una noche de mal sueño puede costarle millones a tu empresa? “El sueño no es un lujo, sino un pilar fundamental de la salud mental. Las empresas que priorizan la higiene del sueño en sus estrategias no solo mejoran la calidad de vida de sus colaboradores, sino que también optimizan su rendimiento y reducen costos asociados a la fatiga”, afirma Nancy González, Psicóloga del Hub de Affor Health en México, empresa especializada en gestionar y mejorar la salud psicosocial de las personas en las organizaciones.

La falta de descanso impacta de manera negativa en la concentración y la toma de decisiones de los colaboradores. Un estudio del Observatorio Europeo de Riesgos señala que incluso periodos breves de exposición a peligros psicosociales y estrés pueden desencadenar alteraciones del sueño, cambios de humor, fatiga, dolores de cabeza e irritabilidad estomacal.

Por su parte, el Foro Económico Mundial reveló que podría perderse hasta 3% del PIB de un país debido a la falta de sueño. Mientras que la National Sleep Foundation destaca que el 58% de los trabajadores reconoce que dormir poco impacta en su productividad.

Diversas funciones cognitivas y emocionales, esenciales para el desempeño laboral, también se ven afectadas, lo que además dificulta la toma de decisiones.

¿Pueden las empresas fomentar la higiene del sueño?

Las organizaciones pueden desempeñar un papel esencial en la mejora del descanso de sus colaboradores. Implementar estrategias enfocadas en la higiene del sueño puede traducirse en un ambiente laboral más saludable y eficiente.

De acuerdo con Affor Health estas son algunas acciones que es posible realizar:

● Evaluaciones psicosociales para identificar factores de riesgo.

● Capacitación en salud mental y regulación emocional.

● Prevención del burnout y estrategias de manejo del estrés.

● Estrategias de desconexión digital.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *