Mérida, Yucatán, .- Especialistas en cardiología del Hospital Regional “Elvia Carrillo Puerto” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Mérida realizaron con éxito el primer procedimiento de cateterismo cardíaco, en la Sala de Hemodinamia recién nacionalizada, para tratar a una mujer de 68 años con diagnóstico de infarto.
El jefe de Servicio de Hemodinamia en este nosocomio, Carlos Rodas Cáceres, médico especialista en cardiología a cargo de la intervención, explicó que durante el primer procedimiento realizado el 21 de enero, llamado cateterismo cardíaco con angioplastia coronaria, se introdujo un catéter, a través del corazón de la paciente para detectar una arteria obstruida y liberarla.
“Consiste en introducir un catéter especial por la arteria del brazo derecho, en este caso, para llegar a las arterias de las coronarias; por el catéter se administra un medio de contraste que pinta las arterias y así poder ver la arteria obstruida y destaparla”, detalló.
Este tipo de intervención, señaló, también funciona para detectar válvulas cardíacas y defectos congénitos en pacientes que llegan a presentar síntomas, como dolor de pecho, falta de aire y desmayos.
Carlos Rodas expresó que, gracias a la nacionalización de la Sala de Hemodinamia, mediante la adquisición de insumos y equipo médico especializado, es posible realizar el cateterismo en una hora y dar de alta al paciente al día siguiente.
Agregó que el Hospital Regional “Elvia Carrillo Puerto” de Mérida brinda este servicio en el sureste de México, para derechohabientes de Yucatán y provenientes de entidades colindantes.
“Son referidos pacientes principalmente de Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, por lo que el contar con este equipo es fundamental para tratar las patologías cardiacas en nuestra región”, concluyó.
El nosocomio cuenta con 66 camas censables y ofrece servicio en especialidades como cirugía general, ortopedia y traumatología, otorrinolaringología, pediatría, ginecobstetricia, cardiología, dermatología, oncología, geriatría y hematología. Cuenta con 18 consultorios, cuatro quirófanos, 13 servicios auxiliares de diagnóstico y siete servicios auxiliares de tratamiento.
En la operación también participó el cardiólogo intervencionista, Álvaro Torre; la anestesióloga María José Medina; y el enfermero Alberto Armenta.