mié. Nov 5th, 2025

*Oposición y Estado en primera plática con el Tesorero estatal

Monterrey. –  El gobierno de Samuel García que tiene un déficit de alrededor de 10 mil millones de pesos, pretende un programa de inversión de 25 mil millones de pesos para el 2025 pero en base a un endeudamiento de hasta 14 mil 500 millones de pesos, en lo que no están de acuerdo los diputados de oposición, dijo el coordinador de la bancada panista local, Carlos de la Fuente.

En un primer encuentro privado entre los legisladores opositores del PAN, PRI y PRD, con el tesorero estatal, Carlos Garza, los diputados le solicitaron que entregue los recursos financieros que en los últimos dos años el gobierno no ha entregado a los municipios y que, corresponden por ley a las municipalidades.

“El Estado quiere una deuda de alrededor de 14 mil millones de pesos, sin embargo, el Congreso no está dispuesto a aprobar una deuda de tal magnitud. Nos iremos conservadores de un análisis financiero adecuado”, dijo a su vez la diputada de Acción Nacional, Myrna Grimaldo

Grimaldo insistió en que no pretenden autorizar un monto de endeudamiento tan alto, y reveló que le solicitaron al tesorero sacar del proyecto de presupuesto las obras que no alcancen a terminarse en el sexenio, que concluye en octubre de 2027.

La solicitud que le hicieron al tesorero Garza, según Grimaldo, es que elabore una contrapropuesta para discutirla el fin de semana próximo, que incluya la reforma a la Ley de Coordinación Hacendaría que ya se aprobó en comisiones y pretende aumentar de 20 a 30 por ciento la porción de participaciones federales que el Estado reparte a los municipios.

Carlos de la Fuente expuso a su vez, que el Estado tiene un déficit cercano a los 10 mil millones de pesos y por la necesidad de un endeudamiento para poder solventarlo presentó el tesorero los posibles escenarios de financiamientos para el 2025 desde uno de cero hasta el 15% de los ingresos de libre disposición y con las repercusiones que esto conlleva.

Además, añadió, el Estado quiere seguir con obras públicas, pero que no se especificaron de qué tipo, su costo, si concluirían en este sexenio o se heredaría a la siguiente administración.

 “Se nos presentaron obras, pero no podemos ver qué avance de obra y cuánto se gastará en ellas y cuántas se espera gastar en los próximos años, no nada más conocer de cuánto es el monto de cada una de las obras, sino ver cuáles son puntuales, cuál se puede terminar, y si vamos a aprobar algo de financiamiento es para las obras que tengan mayor impacto social que puedan beneficiar en el corto plazo a los ciudadanos del estado”, abundó.

La tesorería, mencionaron los diputados, entregaría el paquete fiscal que incluye el presupuesto 2025 a más tardar el 20 de noviembre o antes.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *