Luz María Ortiz Quintos
La titular de la secretaría de Educación Sofialeticia Morales informó sobre la llegada de 10 mil niños migrantes al estado, niños que ya se encuentran matriculados en el sistema educativo. Actualmente, analizando la infraestructura, nos encontramos con la denuncia de la falta de escuelas, salones en mal estado, clases en aulas móviles que tampoco cubren las necesidades requeridas, en estos momentos no se cuenta con un buen programa educativo en la educación, hemos denunciado el contenido escaso en ciencias y lleno de ideologías sociales y políticas.
Para aquellos estudiantes que, por el cambio de residencia, vienen de otros estados, pero son de este país, no notarán diferencia, pero, para los que llegan de otros países, sí. Porque, aunque los padres de familia de escuelas particulares están confiados en que sus hijos no llevan los libros de texto de la nueva escuela mexicana, les aviso que sí llevan los planes y programas de estudios federales que finalmente los obliga a hablar de los temas que contienen dichos planes, y a pesar de llevar libros de texto de editoriales particulares, para ser avalados por la Secretaría de Educación Pública también deben contener las ideologías.
Es muy común escuchar entre las pláticas de los padres de familia, que todo está cambiando, que ya son otros tiempos, y si, efectivamente es así, el cambio lo han estado introduciendo a las nuevas generaciones a través de la educación, tanto en las escuelas públicas como en las privadas. Y qué más quisiéramos decir que esto es maravilloso, que como sociedad hemos avanzado, pero tristemente no es así, hay una pobreza en materias de ciencias que desarrollan el pensamiento crítico, y muy bajos los niveles de comprensión lectora en niños, niñas y adolescentes en las recientes generaciones.
La ciencia, las matemáticas, español ya no son las materias ricas en contenidos que tuvimos en generaciones anteriores. Tampoco las materias como civismo y ética, estas fueron eliminadas de los planes y programas de estudio, esto ya desde administraciones anteriores. Cada entidad federativa cuenta con un 20 o 30 por ciento de contenidos propios, regionales, es aquí en donde pudiéramos esperar que se refuercen estas asignaturas que si son formadoras de personas.