Monterrey, N. L- El Bronco decidió cancelar la compra del dron que no funcionó en seguridad y que sectores sociales exigían cancelara la operación.
El secretario de Seguridad Pública estatal, Aldo Fasci Zuazua, informó que la compra del aparato tuvo un costo de 30 millones de pesos y no 54, como se ha manejado desde un principio.
El dron fue adquirido por Gobierno del Estado en marzo de este año, sin embargo, tras meses de estar guardado en una bodega se utilizó un par de ocasiones y tuvo un accidente el pasado mes de septiembre donde se despisto la aeronave no tripulada en el municipio de Anáhuac.
El proceso de cancelación es algo complicado, pero se está trabajando para darlo de baja, dice el funcionario quien argumenta la causa a evitar un daño patrimonial, legal y jurídico al Estado.

Fasci asistió al Congreso Local a la glosa del Cuarto Informe de Gobierno, Fasci dónde fue cuestionado sobre el costo y utilización del llamado “bronco dron”.
Al hacer uso de la palabra hizo el anuncio y explicó que está en trámites de cancelar el proyecto para utilizar esos recursos en otros rubros de seguridad.
Ahora, el área jurídica del estado está en el proceso para deshacer la operación de adquisición del dron – que no está operando luego de que sufriera un percance- sin causarle un daño al erario, mencionó.
“Hay que entender, y lo digo del lado nuestro, del lado del Gobierno, que este tema ha sido muy controvertido, ha causado indignación, como no hay información porque estamos impedidos a darla, pues es difícil que haya comprensión de un tema”, reconoció.
“Estamos viendo varias opciones para hacerlo, ya lo hubiéramos hecho si fuera fácil, pero sí estamos en la postura de que esa operación tiene que ser cancelada y ese recursos reutilizado en otro equipo, en otro equipamiento también de inteligencia, pero en algo que no cause tanta controversia, estamos viendo opciones, pero la primera sería, en definitiva, cancelar esta operación en forma correcta y que no haya daño patrimonial ni jurídico al Estado”, reiteró.
El titular de seguridad destacó que aunque todo lo relacionado con equipo de inteligencia se confunde con espionaje, es necesario tener equipo para ello.
“Este es un aparato de inteligencia y hay una Ley federal que impide dar información en ese sentido e incluso la información de quiénes la operan, yo les suplico que entiendan que hay una Ley que está por encima de nosotros”, argumentó al no darse información sobre el aparato.