Este viernes se dio a conocer el fallecimiento de José Ángel García, padre del actor y director de cine, Gael García Bernal, luego de estar hospitalizado durante varios días por fibrosis pulmonar.
Su esposa, la actriz Bella de la Vega, confirmó la noticia a través de una publicación en Facebook.
¡En el Paraíso estás, MI AMOR, MI CIELO, MI VIDA! ¡En nuestro Ávalon nos volveremos a REUNIR, mi TODO! TE AMO POR SIEMPRE Y PARA SIEMPRE, MI MAESTRO, EL AMOR DE MI VIDA”.

De primera instancia, el también actor y director de teatro de 62 años, fue internado por una infección de vías urinarias; sin embargo, con el paso del tiempo su salud se fue agravando con la fibrosis pulmonar que padecía desde ya hace varios años.
Hace unos días, Bella de La Vega, desmintió en entrevista televisiva que fuera por Covid-19 que estaba hospitalizado.
“No, no es por Covid-19, fue a causa de haber convivido con una pareja que tuvo que era fumadora y él era fumador pasivo, esa es la situación”, explicó.
Hasta el momento, Gael García no se ha pronunciado al respecto, aunque la esposa del fallecido aseguró que está enterado de la muerte de su padre.
“Gael está enterado. Estamos llevando lo mejor que podemos este dolor… Él llevaba 40 años para televisa y rendir un homenaje de corazón”, declaró al programa “Hoy”.
Asimismo, adelantó que se llevará a cabo un velorio e incineración de su cuerpo.
¿Quién fue José Ángel García?
Lejos de ser conocido como el padre de Gael García, José Ángel García, se desempeñó como actor y director de teatro y televisión prácticamente toda vida, pues desde los 14 años comenzó su carrera.
Nació en Huetamo, Michoacán, en 1951 y siempre aseguraba estar orgulloso de los logros de su hijo. Cabe destacar que la única vez que participaron juntos, padre e hijo, fue en el 2000, en “Amores Perros”.
Destacó por ser uno de los principales directores de programas como “Mujer casos de la vida real” y “La Rosa de Guadalupe”.
Asimismo, fue director de telenovelas en las que también tomaba, en alunas ocasiones, algún personaje. Entre estas destacan: “Amigas y rivales”, “La verdad oculta”, “Amarte es mi pecado”, “Mágica juventud”, “El premio mayor”, entre otras.