mar. Ene 14th, 2025

Monterrey.- Lorenzo Córdoba considera que la reforma electoral no debe hacerse con el hígado o con el estómago, pero está seguro de que el proceso electoral del 2024 será la mejor elección de la historia con las actuales reglas y criterios.
El Consejo presidente del Instituto Nacional Electoral sostiene que si no hay reforma electoral nada pasa en términos democráticos y puntualiza que desde ese punto de vista no es necesaria.
Aunque señala que no es necesaria la reforma electoral, acepta que es pertinente siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones porque si no, no lo es. “La verdad en el contexto que hoy estamos, sobre todo la crispación del debate público me da la impresión que no debiera en un contexto de pertinencia”, aclara Córdoba.
“Si las reformas se van hacer con el hígado y con el estómago y no con la cabeza, si se van a hacer con los rencores personales o de filias o fobias, seguro va a salir mal lo que salga”, advirtió.

Córdoba estuvo aquí en un evento del Segundo Foro de Capacitación de para titulares de Órganos Internos de Control de Institutos Electorales, y reiteró que sin reforma electoral la elección del 2024 será la mejor con las actuales reglas.
“¿Podríamos como sociedad ir a 2024 si no hay una Reforma Electoral con el sistema actual, con las reglas que tenemos, con los criterios?”, interrogó para contestar, “, sí, sin problema, estoy seguro que como en el 2021, el INE en su momento junto con los OPLES organizamos la mejor elección desde el punto de vista técnico, de nuestra historia, en 202 4”.
Aunque insiste en que no debe hacerse con el hígado o con el estómago, Lorenzo Córdoba puntualiza que en caso de que sí se dé una la Reforma Electoral, tiene que mejorar el sistema y no ser un retroceso a los avances obtenidos, donde haya el más amplio consenso posible y la unanimidad entre los actores políticos.
Advirtió: “Si vamos a tener una reforma para echar para atrás lo que nos ha costado tanto, no vale la pena y en ese sentido no perdamos ni en la calidad de los procesos electorales ni la autonomía de los órganos electorales”.

Habló sobre la importancia de los órganos autónomos y la división de poderes, y explicó que no se puede haber retroceso respecto a los avances en materia de democracia, los que se tienen gracias a la formación de los organismos constitucionales autónomos.
Además, dijo, debido a que éstos ejercen cierto control en los poderes, hay antipatía respecto a sus funciones y se ha dicho que están al servicio de intereses particulares,

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *