jue. Abr 24th, 2025

Luz María Ortiz Quintos

A solo tres días de las elecciones de este 2024, es muy importante tener en cuenta que actualmente los jóvenes conforman el mayor padrón electoral principalmente entre los 18 y 19 años de edad. De acuerdo con un artículo, #Elecciones 2024 | Jóvenes, el voto difícil de conquistar por los partidos, publicado en EXPANSIÓN POLÍTICA (14 enero 2024): “En México son 26.2 millones de jóvenes de entre 18 y 19 años de edad los que tendrán la posibilidad de votar en las elecciones de 2024 para escoger a quien ocupará la silla presidencial en el próximo sexenio, y que, de acuerdo con el corte de noviembre de 2023 del Instituto Nacional Electoral (INE), representan el 30% de la lista nominal de todo el país”. Este grupo ciudadano, podrá ser el que le dé un giro a lo que se ha publicado hasta el día de hoy en las estadísticas de intención de voto. ¿Que buscarán los jóvenes para elegir, como presidente de México? ¿Por qué propuesta o candidato querrán ser representados? Los jóvenes pueden ser críticos y realistas para elegir a la persona que ocupará el cargo más importante de nuestro País, evaluar al candidato por su experiencia en la función pública, logros y resultados, en sus cargos anteriores; pero también nos podemos encontrar con el grupo de jóvenes que se deja llevar por propuestas de libertades y disruptivas. Como por ejemplo quien les habla de fumar marihuana, de manera legal, y también de ejercer sus derechos sexuales y reproductivos, que es la manera en la que se justifica el aborto. Será otra de las tareas de los padres de familia, acompañar, orientar y exponer las realidades que hoy sufrimos por los cambios de partidos, siempre pensando que este que vamos a elegir “será el bueno.” Mostrarles también cómo se desarrollan actualmente otros gobiernos con sistemas socialistas y con sistemas democráticos, este puede ser el mejor ejemplo para ellos. ¿Les gusta vivir cómodamente?, ¿tener una buena calidad de vida, casa propia, estudios, viajes, educación de calidad, servicios de salud para toda la sociedad?, y que conozcan de las opciones que hay, cuál de los candidatos nos garantiza continuar con ese estilo de vida, así como también lograr el crecimiento en todas las áreas; y quien nos pretenden tener a pan y agua. Recordemos que también en este segmento de la población están los jóvenes beneficiarios de programas de bienestar, que no estudian y no trabajan, tendremos que hacer conciencia en este grupo, para que también ellos voten por la opción que promueva su crecimiento personal, e incentivarlos a buscar desempeñarse y realizarse por sus aptitudes y talentos, y no conformarse con estos “apoyos” que los limitan a desarrollar su potencial. Que no sea solo la novedad de ir a votar por vez primera, por el candidato o candidata que más publicidad pago; sino que sea una decisión sabia e inteligente, que su voto sea para la persona que hable de programas, y propuestas que les permita tener una vida llena de oportunidades y lograr su realización personal, profesional, social y económica.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *