mar. Jun 25th, 2024

Murió el escritor y editor Arnulfo Vigil, tenía 67 años, deja un importante legado en las letras y en las luchas sociales.

Fue un referente de la contracultura, fundó la revista Oficio en la década de los años 80 la que se convirtió en un referente donde decenas de autores tuvieron espacio para su análisis del arte y reflexiones.

Como editor de libros de otros autores dio oportunidad de quienes con su primer trabajo encontraron en Editorial Oficio buen precio y calidad. Fue generoso.

Laboró en los periódicos El Tiempo y Más Noticias, fue corresponsal en Nuevo León, del periódico La Jornada y escribió cientos de artículos para periódicos y revistas.

Entre los poemarios de su autoría destacan Gloria Trevi y otros cielos, El blues de la señorita coliflor, El regreso del ángel bermellón, La banda de los querubines laicos, Apokalipsis, así como la antología Mariposas de lámina.

Al cultivar la poesía, ensayo y la divulgación destacan Literaturgia. Poesía católica de Nuevo León y Ernesto Cardenal, Poeta de la Liberación, así como antologías de poesía y crónica.

Los blindados del norte y Sorjuanas en inglés son dos libros de su autoría más recientes.

Ganó los premios nacionales de poesía Benemérito de América en el 2000 y Efraín Huerta en el 2004; en 2012 obtuvo el Reconocimiento al Mérito Editorial de la UANL y, en 2022, el Premio a las Artes en Literatura también de la misma universidad.

“No creo mucho en la gran obra, tampoco en construir el poema eterno. Siento que si una persona está viviendo situaciones tensas y lee un poema mío y logra reír, el texto habrá funcionado. Si no puede dormir, y mis versos lo confortan y lo adormecen, habré cumplido mi misión como poeta, dijo al ganar el Premio Nacional de Poesía Benemérito de América

“Lo mismo al desesperanzado, al que teme perderse. El poema habrá cumplido con su cometido si esa persona no olvida mi poema por haberlo sacado del bache. No entiendo para qué otra cosa es la poesía si no es para esto que digo”.

Vigil encabezó luchas sociales contra el alza camionera y el agua entre otros problemas comunitarios.

Impulsor de la lucha libre, gustaba de cocinar platillos populares y finas viandas para agasajar a sus amigos que a diario llegaban hasta su oficina.

Hace unas semanas, convaleciente, el poeta dio una entrevista telefónica al programa Punto de Enlace, de Contacto 1190, donde habló de todo, como le gustaba, de las letras, política y la carencia de cultura de los políticos.

Originario de Montemorelos, Nuevo León, Arnulfo Antolín Vigil murió por complicaciones derivadas de la diabetes a los 67 años.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *