Monterrey, Nuevo León .- La diputada de Movimiento Ciudadano, Rocío Maybe Montalvo Adame, presentó ante el Congreso de Nuevo León una iniciativa para reformar la Ley de Movilidad Sustentable, con el objetivo de garantizar que los vehículos registrados en plataformas como Uber y Didi cumplan con estándares óptimos de seguridad mecánica y de antigüedad.
La propuesta busca obligar a las empresas de transporte digital a verificar rigurosamente el estado de los autos registrados en sus aplicaciones, luego de que se documentara que actualmente operan con unidades con fallas mecánicas y de hasta 10 años de antigüedad, violando el límite de 6 años establecido en el artículo 105 de la ley vigente.
“En Nuevo León, más de 100,000 usuarios dependen diariamente de estas plataformas, y han crecido las quejas por autos en mal estado. Aproximadamente el 12% de los accidentes en estos servicios se deben a fallas mecánicas prevenibles. Esto pone en riesgo vidas humanas y debemos detenerlo”, declaró Montalvo Adame.
La iniciativa se sustenta con datos del Instituto de Políticas Para el Transporte y Desarrollo ITDP México, que revela que vehículos con más de 6 años tienen 40% más probabilidades de sufrir fallas graves. Además, diversos medios de comunicación han reportado las múltiples quejas por autos en pésimas condiciones, incluyendo casos de averías en carretera y hasta fugas de gas en unidades adaptadas ilegalmente.
“Las plataformas no pueden seguir evadiendo su responsabilidad o culpando a los socios conductores, ya que son estas empresas las que otorgan el registro para operar. Hoy permiten que autos que exceden la antigüedad permitida por la ley, y sin revisión profesional, operen en sus sistemas. En Chile, por ejemplo, donde exigen inspecciones anuales, se redujeron los accidentes mecánicos en 28%. Ese es el modelo que necesitamos”, enfatizó la legisladora.
El proyecto establece tres cambios fundamentales:
1. Que las plataformas no permitan el registro de vehículos que excedan la antigüedad permitida, que no cuenten con bolsas de aire o frenos ABS.
2. Las plataformas tendrán la responsabilidad de garantizar que esto se cumpla.
3. Las plataformas deberán notificar a los socios conductores si su vehículo está a punto de vencer la antigüedad permitida para operar.
“Un conductor que depende al 100% de esta actividad merece certeza legal y herramientas de trabajo seguras, y un usuario que paga por el servicio tiene derecho a esperar calidad y un viaje sin percances. Las empresas deben asumir su papel como actores responsables de la movilidad”, subrayó Montalvo.
La diputada aclaró que la iniciativa no busca afectar la economía de los conductores, sino proteger su inversión y salud laboral: “En países como Argentina existen programas de renovación de flota con incentivos fiscales. Queremos replicar esas buenas prácticas, porque cuando todos cumplen las reglas, ganan usuarios, trabajadores y las propias empresas”.
Finalmente, recordó que 43 millones de mexicanos usan estos servicios: “los usuarios de Nuevo León merecen un sistema de transporte digital seguro, profesional y regulado. Esta reforma es el primer paso para lograrlo”.
De aprobarse la reforma, Nuevo León sería pionero en homologar sus estándares con los de países que lideran la movilidad segura en América Latina.