jue. Abr 24th, 2025

El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL) presentó su
libro: Participación política de las mujeres en los Ayuntamientos de Nuevo León.
La obra, coordinada por la Investigadora María del Socorro Arzaluz Solano, fue analizada por la
Consejera Electoral del Instituto, María Guadalupe Téllez Pérez, quien compartió que el texto
plasma una pertinente investigación que impulsó el organismo, para explorar estrategias y avanzar
en el fortalecimiento de la participación de las mujeres en el ámbito político a nivel local.
‘“¿Por qué leer este libro?’ Por experiencias ricas y valiosas de mujeres que nos dan una luz de
cómo están siendo ocupados estos cargos públicos, datos claros con análisis de cómo ha crecido
la participación de las mujeres, gráficas y estadísticas.
“Este libro nos puede dar la claridad de qué tan lejos o cerca podríamos estar de alcanzar una
paridad real, nos da también esta visión académica y crítica de que no solo se destacan los
avances sino también los retos”, destacó Téllez Pérez.

Por su parte, Arzaluz Solano, explicó el proceso de esta investigación que coordinó con un equipo
integrado por Marco Antonio Aranda Andrade, Blanca D. Vázquez Delgado, Carolina Isabel
Bohorquez Mercado y José Fredman Mendoza Ibarra; a través del cual lograron 44 entrevistas con
alcaldesas, síndicas y regidoras en funciones, exalcaldesa y excandidatas.
“Este libro sienta las bases para una discusión más amplia sobre los cambios que son necesarios
en la legislación y en las instituciones para que la participación de las mujeres se amplíe. Creo que
ése es el aporte de nuestra investigación, propicia una discusión que estaba pendiente en la
literatura, en el ámbito académico y en la toma de decisiones a nivel local”, consideró Arzaluz
Solano.
En su intervención, Veronika Bárbara Sieglin Suetterlin, Profesora-Investigadora de la Facultad de
Trabajo Social y Desarrollo Humano de la UANL, destacó que la obra aterriza en la cruda realida
de la participación de las mujeres en municipios, a través de estadísticas entre el 2003 y 2024.

“Otro dato que me sorprendió del libro es que, es mucho más fácil para las mujeres llegar a ser
alcaldesas, síndicas o regidoras en municipios rurales. Pequeñitos, uno podría pensar súper
tradicionales a diferencia del área metropolitana, pero no. ‘¿Qué tienen esos municipios en
común?’ Tienen poca población, poca importancia económica, poco presupuesto, poca influencia
política en el estado, así que los municipios grandes, del área metropolitana, quedan en manos de
los hombres”, observó Sieglin Suetterlin.
La presentación del libro la moderó Angélica Pineda Bojórquez, Titular de la Coordinación de
Género, Derechos Humanos e Inclusión, del Instituto.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *