Pedro García
Las viejas luchas sindicales entre las centrales obreras por la disputa de los contratos colectivos de las empresas forma parte de la historia del mundo del trabajo de Monterrey.
Si bien la competencia gremial sigue vigente, hay centrales y dirigentes que han agregado otras actividades a su rol de representantes de los derechos de los trabajadores lo que significa una evolución sindical.
Es el caso de las Asambleas Vecinales, Teresa Servín, TESER, instituida por el dirigente del Transporte, Osvaldo Serna que se manifiesta como un apasionado de la asistencia social.

Es un trabajo, un concepto de solidaridad con nuestros semejantes aquejados por determinadas necesidades o carencias, desde la falta de empleo hasta medicinas, abasto alimentario, becas escolares y muchos servicios más que brindamos a personas en lo individual o familias, explica Osvaldo Serna, formado en el trabajo sindical desde la base como transportista.
Las grandes ciudades como Monterrey registran una gran dinámica económica que ofrecen oportunidades de desarrollo, pero, también se presentan problemas sociales como la incumplida garantía de acceso a la salud o a la educación, explicó Osvaldo Serna.
Hay gente que asiste a consultas médicas, son atendidos, pero, ocurre que no pueden surtir sus recetas porque no hay medicinas, no existen las farmacias, abundó Serna al decir que ahí entran las Asambleas Vecinales TESER gestionando los medicamentos, resolviendo angustias de la sociedad.
Las Asambleas Vecinales tenemos seis años con la gestión social en toda la zona metropolitana de Monterrey con un trabajo en equipo integrado por Perla Serna, Hector Castro, Secretario de la Base sección1 del transporte , Martin Tello, secretario de Conflictos de la misma base, Ramiro Vargas y Mónica Serna.
Finalmente, ofreció que la gente puede entablar comunicación con las Asambleas Vecinales al teléfono 814-769-35-13