Con una delegación deportiva de 542 deportistas y en medio de un ambiente de austeridad de recursos económicos, México compite desde esta semana y hasta el 11 de agosto en los Juegos Panamericanos Lima 2019, en los que apuesta a ganar 19 medallas de oro y cupos para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
La edición XVIII de la justa continental en la que participan deportistas de 41 naciones de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA), inició oficialmente con la Ceremonia de Inauguración programada en el estadio Nacional de Perú.
México con sus 247 deportistas mujeres y 295 varones, tendrá acción en 38 de los 39 deportes del programa panamericano, al no calificar en beisbol. Con esa delegación deportiva buscará mejorar el sexto sitio del tablero general de medallas, posición que ocupó en los Panamericanos de Toronto 2015, en los que con 510 deportistas ganó 22 medallas de oro, 30 de plata y 43 de bronce.
En Lima 2019 serán 21 disciplinas las que repartan boleto directo a los Juegos Olímpicos de Tokio como atletismo y natación (por marcas), badminton, balonmano, clavados (plataforma 10m), ecuestres (salto individual, adiestramiento y concurso completo), hokey sobre pasto, karate (kata y kumite), nado sincronizado, pentatlón moderno, halterofilia, surf, tenis, tenis de mesa, tiro deportivo, tiro con arco, vela y waterpolo, en las que los mexicanos confían asegurar su pasaporte a la justa veraniega del próximo año.
Las disciplinas en las que el equipo mexicano tiene calidad mundial para destacar en la justa panamericana es el taekwondo, clavados, tiro con arco, ciclismo, atletismo, raquetbol, frontón, gimnasia artística varonil, gimnasia trampolín femenil, entre otras.
Entre las figuras mexicanas a seguir sobresalen los recientes medallistas mundiales en taekwondo, Brandon Plaza, Carlos Sensores y Briseida Acosta; en clavados Paola Espinosa, Yahel Castillo/Juan Celaya, en ambos casos medallistas mundiales de bronce en Gwangju, Corea del Sur.