jue. Ene 23rd, 2025

Monterrey, N. L- Diputados locales de Acción Nacional solicitaron a El Bronco regrese al proveedor el dron que adquirió para vigilancia hace cinco meses y que aún permanece embodegado.

De esta forma el gobierno recupera los 57 millones de pesos invertidos en la compra pero no escapa a que la

Fiscalía Anticorrupción siga adelante con la investigación de esa compra, porque en ella hay elementos para suponer un conflicto de interés y mal uso del recursos público, dice el coordinador de la bancada panista Carlos de la Fuente.

“Es una pésima administración pública en la Secretaría de Seguridad, porque cómo adquieren un equipo que no está completo y aquí vinieron y presumieron que iba a ser una gran fortaleza en materia de seguridad para los nuevoleoneses, cosa que no hemos visto, y hoy la Fiscalía Anticorrupción ya debe dar resultados en este tema”, comenta.

“Por otro lado, llegamos a la conclusión de que hay que regresar este artefacto volador no tripulado, que no ha dado resultados y que nada más se compró para almacenarlo. Ese artefacto se debe regresar al proveedor y el recurso regresarse a las arcas del Gobierno del Estado”.

De la Fuente solicita que se actúe desde la Fiscalía para señalar quiénes fueron los que hicieron esta mala adquisición y, regresársela al proveedor y que nos regrese nuestro dinero, porque al final no podemos estar desperdiciando una gran cantidad de recursos, como lo ha hecho el Gobierno del Estado, cuando tenemos un problema serio de seguridad.

El diputado adelanta que analizan el sustento jurídico para exigir la devolución del dron o para emitir un exhorto en ese sentido.

“Estamos viendo, desde el punto de vista legal, cómo podemos solicitar, al no dar resultados una adquisición, el cómo se puede regresar a las manos del proveedor y que éste nos regrese nuestro dinero, sin que el Estado pierda parte de ese dinero”.

Considera que sí se devuelve y se pierde parte del dinero con mayor razón debe haber una sanción y además, la Fiscalía Anticorrupción tiene que hacer señalamientos y sancionar, porque se hizo una compra y se malgastó un recurso público.

Sostiene que alguien hizo un mal uso del recursos público, que debe haber un conflicto de intereses, lo que preocupa  porque cuando uno compra una tecnología la presume, no la guarda, y aquí hay algo muy oscuro.

Vemos un conflicto de intereses y que, lo que se está haciendo es un tema de favores, que el recurso se usó para otras cosas y que este artefacto es solamente un parapeto de un recursos mal habido y mal gastado por parte del Estado.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *