sáb. Jun 1st, 2024

Arnulfo Vigil

Si el nuevo rostro del gobierno que entrará en funciones el domingo es la empresa y los organismos pro empresariales, bien estará que quienes han trabajado para conformar este nuevo rostro desde la educación, lo siguieran haciendo con su doble misión: preparar a los alumnos para el trabajo en las empresas y fortalecer el vínculo entre la función pública y la privada.  

    No se trata de poner la carga en un solo lado, el empresarial, sino de dividir la carga en aspectos sociales, culturales y por supuesto educativos. De esta manera todo se hará más leve. La experiencia pública no es la misma que la experiencia privada. De hecho, la expresión servidores públicos toma hoy en día mayor relevancia. Y no todos son servidores públicos, son funcionarios privados.

    Por eso la experiencia Conalep Nuevo León, a cargo del profesor Roel Guajardo Cantú, ha dado en el clavo en este contexto: desde el servicio público se preparan alumnos para abordar el trabajo en las empresas. Y se conectan los dos aspectos. Y los dos salen beneficiados. Al terminar los alumnos sus estudios tendrán trabajo en las empresas y las empresas contarán con mano de obra calificada. 

    En esta misma dirección, Conalep ha estrechado vínculos académicos con las principales universidades del estado como el Tec de Monterrey, la UDEM y la UANL. Es decir, Conalep comparte la visión académica de las instituciones educativas privadas. No hay distanciamiento. Todo apunta a un mismo objetivo: el beneficio de Nuevo León. Y lo mismo con instituciones académicas de gran prestigio como Harvard.       

    No es en vano que las principales certificadoras internacionales en habilidades digitales como Certiport, ETC Iberoamérica y CONOCER hayan otorgado a Conalep más de 341 mil 668 certificaciones de agosto de 2015 a septiembre de 2021. Tanto alumnos como el cuerpo docente han estado en un proceso de mejora continua. “Hoy en Nuevo León estos estudiantes pueden decir con toda plenitud que tienen el más alto nivel de preparación y que están listos para el mercado laboral”, expresó Eduardo Valencia, Presidente de ETC Iberoamérica.   

    Si de eso se trata el nuevo gobierno, entonces Conalep es punta de lanza. En un momento actual en que la cuarta revolución industrial (4.0) es un hecho, que implica la sustitución de procesos mecánicos por cibernéticos en las empresas, Conalep ha avanzado a un 100% en este campo. El vínculo entre las empresas y las instituciones educativas, en este caso públicas, Conalep lo ha trabajado desde que el profe Roel Guajardo Cantú se hizo cargo de la dirección del sistema tecnológico.

    No es nuevo pues. Samuel García, una vez como gobernador constitucional, encontrará en Conalep Nuevo León, exactamente el perfil que desea para el Estado. Con Conalep no batallará, no se mortificará, no iniciará de 0, ya está hecho. Siempre y cuando le dé la dimensión justa y lo apoye para que siga en ese camino siempre ascendente de conocimiento virtual que responda a las necesidades de las empresas de Nuevo León en su evolución tecnológica.    

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *