dom. Jun 2nd, 2024

Luz María Ortiz Quintos 

Hemos pedido que la educación se considere como giro esencial, para este próximo regreso a clases de el 10 de enero, considerando que el gobierno de Nuevo León aprobó el arranque del ciclo escolar híbrido y que fuéramos los padres de familia los que tomáramos la decisión de que nuestros hijos asistieran a clases presenciales y de manera híbrida.

1- Desde el inicio de la pandemia se mencionó que los menores de edad no corrían el riesgo que los adultos mayores, y se enviaron a casa desde que empezó  la pandemia, para evitar mayores contagios, (nunca se consideró como población en riesgo) pero si, son muy frecuentes las gripas al convivir en las escuelas.

2-Ya la mayor parte de la población ha sido vacunada, algunos con varias dosis.

3- El gobernador ha puesto al servicio de la comunidad el apoyo de viajes a Texas para vacunar a los menores.

4- Solo aquellos menores con una enfermedad previa, pueden estar en riesgo.

5- Ya se conoce muy bien el protocolo médico en caso de contraer COVID, que ha implementado este gobierno y gracias a ello, no pone en riesgo la vida de las personas.

6- Lo que sí se ha incrementado, debido al encierro es la violencia intrafamiliar y los abusos a menores de edades.

7- Quédate en casa, no es lo mismo para toda la sociedad. En algunos casos las familias no tienen las comodidades o seguridad, para que sus hijos se mantengan encerrados, debido a que papá y mamá han regresado a sus labores, dejando a los menores solos, en riesgo de tener accidentes en la misma casa.

Considerando todo lo anterior, el gobierno hace bien en dar el regreso a clases a un 50 por ciento de asistencia.

El rezago educativo es otro importante factor que se verá reflejado próximamente, así como el incremento en la salud mental de enfermedades como depresión, ansiedad, y estrés de los menores por esta pandemia, carencias en casa, por el desempleo de los padres, conflictos familiares, abuso de drogas…

Es una decisión de cada padre de familia, enviar a sus hijos a la escuela o mantener la educación a distancia. Finalmente nadie debe velar mejor que nosotros mismos por su integridad, seguridad y salud.

*La autora es presidenta del Instituto Nacional de Consultoría Familiar 

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *