dom. Jun 2nd, 2024

Walter Elizondo

Monterrey – Diputados locales  aprobaron reformas a la Ley de Patrimonio Cultural del Estado para establecer que las peleas de gallos y las corridas de toros se consideren  patrimonio cultural inmaterial en Nuevo León. 

Mientras tanto, la organización Unidos por el Bienestar Animal Nuevo León externó indignación por la aprobación para establecer la tauromaquia y las peleas de gallos como patrimonio cultural. 

Asimismo, acusó a los diputados del PRI y PAN de pactar y convertir a Nuevo León en una estafeta de la crueldad en México. 

Para la aprobación en el Pleno solamente se requirieron 30 votos de los 42 diputados, mientras que Jessica Elodia Martínez y Waldo Fernández, de Morena  y la independiente Consuelo Gálvez se abstuvieron de votar.

En contra  Iraís Reyes, Brenda Sánchez, Sandra Pámanes y Tabita Ortiz,  de MC, y el coordinador de la fracción del PVEM, Raúl Lozano.

Brenda Sánchez, acusó que el Congreso local pretendía imponer la tauromaquia y las peleas de gallos como patrimonio cultural inmaterial sin haber consultado a la sociedad, y añadió que se generaba violencia con ese tipo de acciones; que la violencia no era cultura. 

“A este Congreso se le ocurre promover la cultura de la violencia manifestada en el maltrato animal, es hacer una verdadera apología del delito, y peor aún, bajo el falso y gratuito argumento de que es parte de nuestra herencia histórica como pueblo”, agregó. 

Para Carlos de la Fuente, coordinador de los panistas, el asunto es de cultura y no podía caerse en el extremo de prohibir todo.

Iraís Reyes, calificó la reforma de regresiva, fuera de tiempo y del mínimo sentido común.

“Esta reforma, avalada por la mayoría de la Comisión de Legislación, representa una trasgresión a lo que la Organización de las Naciones Unidas para la Paz y la Cultura (UNESCO) define como como patrimonio cultural inmaterial; definición que es la guía para que los diversos países del orbe, registren ante dicha Organización su respectivo patrimonio cultural inmaterial”, añadió. 

Daniel González, del PAN argumentó que Monterrey es conocido como la `capital del cabrito” y para llevarlo a la mesa, era necesario sacrificar esos animales, y señaló que esa actividad, generaba una actividad económica, al igual que las peleas de gallos y es regulada por la Secretaría de Gobernación.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *