dom. Jun 2nd, 2024


Monterrey . – Aunque la industria de Nuevo León ha sido la excepción, al seguir con resultados positivos, aunque con un menor ritmo de crecimiento, los industriales están preocupados por la debilidad del sector manufacturero del país que recientemente se estanca por los retos internos y externos que enfrenta.
De hecho, las exportaciones de enero a abril de 2023 crecieron un 6.2%, cuando en 2022 lo hacían en un 15.8%, por lo que la debilidad de la manufactura nacional podría extenderse ante la fragilidad de la manufactura de Estados Unidos, que ha mostrado una caída de -1.6% respecto a 2022, señala una evaluación de la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León.
Aunado a ello, agrega, la alta inflación y tasas de interés han impactado la inversión privada en el vecino del norte, la cual se contrajo 12% en el primer trimestre del 2023, donde bienes industriales de México se verían afectados. Además, se espera que, a partir de este segundo trimestre, aquel país enfrente una contracción en su PIB.
“A nivel nacional aún hay optimismo entre los industriales ante la llegada de nuevas inversiones; ya que, los indicadores de opinión empresarial, como el índice de pedidos del sector manufacturero, se han mantenido por encima del umbral de expansión de los 50 puntos”.
En contraste a este desempeño, la manufactura de Nuevo León ha mostrado mayor resistencia en comparación a la nacional, puesto que los principales indicadores de la industria continúan en expansión, tal y como lo muestra nuestra Encuesta de Expectativas Económicas y la generación récord de empleos en el Estado, destaca en el análisis.
La Caintra hace un llamado a impulsar el sector manufacturero del país, principalmente a las PyMEs industriales. Esto se lograría si continuamos aprovechando los beneficios del Nearshoring e integramos a las PyMEs en las cadenas de valor de las nuevas inversiones.
Sin duda, algunos temores de debilidad para la industria nacional comienzan a ser palpables, sin embargo, aún hay margen y tiempo para actuar y aminorar el golpe, brindando mayor fortaleza al mercado interno, finaliza.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *