dom. Jun 2nd, 2024

La Comisión Estatal de Derechos Humanos presentó la “Guía de lenguaje con perspectiva de derechos humanos para personas comunicadoras y periodistas”, con la finalidad de evitar la discriminación y/o revictimización hacia los grupos de atención prioritaria.

Para la institución es entendido que el lenguaje va cambiando de acuerdo con las prácticas culturales y sociales, por lo que se requiere un instrumento que sirva como modelo para dirigirnos a todas las personas.

Esta Guía contiene 16 temas, con ejemplos prácticos explicados mediante tablas gráficas, que permiten emplear un lenguaje incluyente, no sexista y respetuoso de los derechos de todas las personas.

“Con la emisión de este documento, la persona comunicadora podrá conocer y adoptar los términos y expresiones que faciliten el proceso del lenguaje con perspectiva de derechos humanos”, menciona el documento.

“A fin de evitar las palabras o expresiones que puedan ser motivo de discriminación y/o revictimización para algunas personas o grupos de atención prioritaria, como son niñas, niños y adolescentes, personas adultas mayores, personas en situación de migración, personas refugiadas, personas en situación de pobreza o pobreza extrema, personas con discapacidad, personas indígenas y personas integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+”.

Aunque la Guía es una herramienta de utilidad para las personas que ejercen la labor de informar y ser portavoces en un medio de comunicación, estará disponible también para el público en general, en el sitio web www.cedhnl.org.mx.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *