sáb. Abr 26th, 2025

En 1990 durante un programa especial de Televisa, Encuentro Vuelta: la experiencia de la libertad”, Mario Vargas Llosa lanzó una crítica directa al sistema político priista, en ese entonces, un partido que controlaba todo: ”México es la dictadura perfecta”, sostuvo.

Estaban ahí, figuras relevantes de las letras como como Octavio Paz y Carlos Fuentes, y donde Vargas Llosa describió el modelo político mexicano que no requería de represión abierta porque todo lo controlaba desde adentro, con elecciones donde siempre el resultado era el mismo a favor del mismo partido; una democracia de fachada bien construida.

 Hoy a más de tres décadas, su declaración sigue siendo un referente para entender cómo el poder opera en silencio, bajo reglas no escritas, pero profundamente efectivas.

La declaración desató reacciones, para algunos, fue una descripción certera de la realidad mexicana, un llamado de atención ante la falta de una verdadera alternancia política y la persistencia de prácticas autoritarias. Para otros, fue una generalización exagerada e injusta, que ignoraba los avances democráticos y la complejidad del sistema político mexicano.

El programa televisivo congregó a cerca de 40 pensadores y autores del mundo, que discutieron sobre el estado de diversos temas: libertad, religión, nacionalismos, economía, justicia, el socialismo.

Hoy, en la actualidad, muchos coinciden en que la frase del escritor peruano fallecido el domingo, todavía tiene vigencia.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *